
Elegir pasarela no es solo “quién cobra menos”, sino quién te ayuda a vender más fácil según dónde están tus clientes y cómo cobras tu dinero.
En pocas palabras para dueños ocupados
-
Wompi: ideal para ventas locales en El Salvador. Tarifa plana simple y depósitos rápidos a Banco Agrícola.
-
PayPal: perfecto si te compra gente de fuera del país; altísima confianza de marca, pero comisión fija por transacción que pesa en tickets pequeños.
-
Stripe: aún no disponible directamente para empresas salvadoreñas; se usa si tienes empresa en un país soportado (EE. UU., México, etc.).
Nota honesta: Las tarifas cambian con el tiempo. Tómalo como guía y verifica tu caso antes de decidir.
¿Qué cobra cada una? (claro y sin enredos)
Wompi (SV): comisión plana alrededor de 3.5% por venta.
PayPal: comisión porcentual + un fijo por transacción; si el comprador está fuera, suele sumar recargo internacional.
Stripe: varía por país; no habilitado para entidades de SV.
Comparador express (ejemplos)
Ticket | Wompi (≈3.5%) | PayPal (ejemplo internacional) |
---|---|---|
US$10 | US$0.35 | ≈ US$0.99 |
US$50 | US$1.75 | ≈ US$2.99 |
US$100 | US$3.50 | ≈ US$5.48 |
Lectura rápida: con tickets bajos, el fijo de PayPal se siente más; con ventas locales, Wompi suele salir más barato y simple.
Casos de uso (para decidir sin dolor)
-
Tienda local (WooCommerce/Shopify) vendiendo en USD dentro de SV → Wompi: simple, sin mensualidades y liquidez rápida.
-
Servicios o productos a clientes en USA/Europa → Agrega PayPal: confianza y conversión con compradores internacionales.
-
Operas legalmente en EE. UU. o México (o planeas hacerlo) → Evalúa Stripe por su ecosistema y automatizaciones.
Experiencia de cobro y liquidez
-
Wompi: checkout local, fricción baja y depósitos frecuentes a Banco Agrícola.
-
PayPal: muchos clientes ya tienen cuenta; cobras primero en tu saldo PayPal y luego retiras.
-
Stripe: súper flexible para suscripciones/marketplaces, pero requiere entidad en país soportado.
Recomendación Cuernosoft (lo práctico)
-
Si vendes principalmente en El Salvador, arranca con Wompi.
-
Si también te compra gente de fuera, añade PayPal como método alterno.
-
Si crecerás regional/global y tienes estructura fuera de SV, considera Stripe.
Checklist de implementación sin enredos
-
WordPress + WooCommerce: instala el plugin oficial de la pasarela, activa modo pruebas, realiza 2–3 compras reales de test y configura correos/estados de pedido.
-
Shopify: habilita el proveedor y haz un pedido de prueba; revisa recibos, cargos y depósitos.
-
Operación diaria: define políticas de reembolso claras, prueba contracargos, y coloca sellos de confianza visibles en el checkout.
-
Medición: añade UTM en botones/links de pago y mide con GA4 para saber qué método convierte mejor.
¿Te lo dejamos listo?
En Cuernosoft integramos Wompi / PayPal en WordPress (Elementor + WooCommerce) o Shopify, optimizamos tu checkout y te configuramos el tracking para que veas qué método vende más. ¿Le damos? Dale click aquí y agendemos una asesoria